14 Jun 2025, Sáb

Aunque ya presentaron su “verdad histórica” con todo el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto

La Procuraduría General de la República (PGR) se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y representantes de los 43 normalistas desaparecidos que agotará las líneas de investigación para lograr el esclarecimiento total de los hechos.

Lo anterior, pese a que hace menos de una semana, en un spot, el presidente Enrique Peña Nieto respaldara la versión de la PGR, conocida como “verdad histórica”, de que los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 fueron incinerados en el basurero de Cocula.

La reunión entre representantes del Gobierno federal, la CIDH y padres de los normalistas se celebró a puerta cerrada no obstante que los temas abordados en ella fueron dados a conocer a través de un comunicado difundido este martes.

En el documento, establecen que la Federación refrendó su objetivo de procurar el castigo de todos los responsables en el caso y Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, reconoció y agradeció la intervención del mecanismo de seguimiento de la CIDH en el caso.

“Al referirse al agravio en perjuicio de las víctimas, los padres de familia y a la sociedad mexicana en su conjunto, consideró que existe plena concordancia entre lo que buscan tanto las autoridades como los familiares, ya que el objetivo es el mismo:

“Que se haga justicia y que hechos tan lamentables como estos no se repitan en nuestro país, por lo que se han realizado acciones necesarias para atender cada uno de los planteamientos realizados por la CIDH”, indica el texto.

Respecto a la Comisión de la Verdad instruida por un tribunal colegiado para investigar el caso, los representantes de las dependencias gubernamentales participantes, manifestaron su rechazo, pues aseguran que sus efectos podrían alterar el orden constitucional mexicano.

“Se recordó que el asunto se encuentra bajo consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinará lo conducente”.

Por su parte, la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora para México de la CIDH, adelantó que la Comisión preparará un informe de resultados del mecanismo de seguimiento para el próximo mes de noviembre.

(Con información de Reforma)