Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, dijo que con la aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente, «hoy llegan a su fin los excesos de la alta burocracia».
El pleno de la Cámara de Diputados avaló este jueves en lo general y en lo particular la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para regular sueldos y prohibir que cualquiera de ellos supere las percepciones del presidente de la República, una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador.
La ley pasó al poder Ejecutivo, quien puede hacer observaciones o promulgarla, para que comience a funcionar.
Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, detalló que con la aprobación también se cierra la puerta al pago de pensiones a expresidentes.
“Hoy llegan a su fin los excesos de la alta burocracia. La gente está cansada de tanto dispendio en el presupuesto público. Con esta Ley nadie ganará más que el presidente y ponemos fin a las pensiones de expresidentes”, publicó Delgado en su cuenta de Twitter.
En el artículo 11 del proyecto aprobado, se establece que solo podrán asignarse pensiones, por el desempeño de una función pública, cuando se encuentren “expresamente asignadas por una ley o decreto legislativo”.
Leer: ¿Por qué los mexicanos debemos (o no) pagar la pensión de los expresidentes? Esto dice la ley
La propuesta aprobada establece que los servidores públicos recibirán una remuneración proporcional a sus responsabilidades, y consigna los tipos de un nuevo delito que se denominarán remuneración ilícita, aplicable cuando un servidor público apruebe o refrende una remuneración que no esté autorizada por la ley.