Ramón Vargas
Por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones en el vecino estado de Sinaloa, y principalmente en su zona norte, los productores de agrícolas sinaloenses podría no quedarle más que la opción de sembrar frijol en el ciclo otoño invierno.
Quien así lo señaló fue el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias de Nayarit, Antonio López Arenas, el cual advirtió que, de ser así, la producción de frijol de allá, que es con mucho superior a la de aquí, nos tumbaría el precio del grano básico.
Aclaró que sin embargo es sólo una suposición que así suceda, pero de cualquier forma mencionó que habrá que esperar que informan las dependencias gubernamentales encargadas de los temas del campo.
López Arenas recordó que en años anteriores ya se ha dado esta situación, y criticó que estas mismas autoridades, entre las que se pueden mencionar a la SAGARPA y a la SEDERMA, no les han informado con tiempo del riesgo que se corre, y por esa razón no han tenido la oportunidad de recurrir a cultivos alternos.
La falta de información ha provocado fuertes afectaciones económicas en el campo nayarita, y de esto se ha derivado que muchos productores caigan en cartera vencida ante instituciones como la Financiera Rural, apuntó.
Añadió, que ya a mediados del próximo mes de octubre ya debe estar sembrado el frijol para el ciclo agrícola que se aproxima, y que el cultivo del mismo tendría que darse a más tardar el 20 de noviembre.
En el caso del sorgo sería en noviembre cuando ya el cultivo esté concluido, para que la cosecha sea en el mes de diciembre, por lo que aún hay tiempo de que las autoridades informen sobre por cuál cultivo deben optar para no sufrir más pérdidas, abundó.
El dirigente estatal de la CNC Nayarita participó este lunes en la reunión que productores agrícolas sostuvieron con la Financiera Rural, en Palacio de Gobierno, donde estuvieron presentes el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, y el diputado federal Pavel Jarero Velázquez, que fueron los que promovieron este encuentro en el que también participó Rafael Valenzuela Armas, con el propósito de instalar una mesa de negociación para reestructura la cartera vencida de cientos de campesinos que anhelan ser sujetos de crédito para tener con qué trabajar sus tierras.
López Arenas dio a conocer por último, que desde principios del mes en curso envió a las oficinas centrales de la financiera Rural 300 expedientes de cenecistas que solicitan créditos, y aseguró que a cada caso le dará seguimiento para ver si es posible que apoyen a los campesinos que representa.