22 Jun 2025, Dom

Líder CNC Nayarit advierte asecho estafadores comercialización del mango.

REDACCIÓN

El líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinos de Nayarit (CNC), Carlos Castillón Medina, lanzó una seria advertencia a los productores de mango: no vender sus cosechas a compradores desconocidos sin antes investigarlos.

Relató que en Atonalisco, su comunidad, un vivales se presentó el año pasado, acaparó la producción, contrató personal para el corte y luego desapareció sin pagar a los campesinos ni a los propietarios de las huertas.

Pidió a los comisariados ejidales reforzar los filtros y a los productores actuar con cautela, además de solicitar a la Fiscalía Estatal mantenerse en alerta para castigar a quienes defraudan a las familias del campo.

“El gobernador ha puesto el dedo en la llaga y se lo reconocemos, pero debemos seguir firmes porque de lo contrario seguirán viniendo a robarnos el fruto de nuestro esfuerzo”, advirtió Castillón.

Explicó que la urgencia de vender el mango —que si no se comercializa en ocho días, se pierde— y la falta de comunicación entre productores, facilita que los delincuentes operen con nombres y documentos falsos.

Además, lamentó que la actual cosecha viene baja: la sequía redujo entre un 25% y 30% la producción respecto al año anterior, y gran parte del fruto es “mango niño”, de menor valor para la exportación.

Reconoció el trabajo de las Juntas de Sanidad Local, tanto en Tepic como a nivel estatal, para proteger el cultivo, y expresó su esperanza de que el precio de la caja de mango alcance hasta 500 pesos para beneficiar a los trabajadores del campo.

Recordó que Nayarit es el tercer productor nacional de mango Ataulfo, pero la caída de la producción afectará la llegada de dólares, tan necesarios para la reactivación rural.

En Rosamorada y Tecuala, donde predomina la variedad Ken o bola, los productores están apostando al mango orgánico para abrir nuevos mercados, con apoyo en organización y comercialización desde la parcela.

Finalmente, advirtió que Tepic y San Blas, principalmente las zonas de Huastemba, Navarrete, 5 de Mayo y Atonalisco, serán las más golpeadas por la sequía, aunque el impacto será generalizado en todo el estado. Pidió a la Secretaría de Agricultura realizar una evaluación de los daños para definir apoyos urgentes.

¿Quieres que también te arme una versión más breve del texto, como para un boletín urgente o para redes sociales?