23 Jun 2025, Lun

REDACCIÓN

La Secretaría de Salud mexicana confirmó este miércoles las primeras cuatro muertes vinculadas a la ola de calor que golpea al país, donde se han registrado 191 casos de golpe de calor y temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en 24 de las 32 entidades federativas.

Según el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, hasta el 9 de mayo se han contabilizado 335 casos relacionados con el calor, de los cuales el 57% corresponde a golpes de calor, 131 a deshidratación y 13 a quemaduras.

Las cuatro muertes ocurrieron en tres estados: dos en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. La tasa de letalidad se ubica en 1.19% en lo que va de la temporada.

Durante la semana epidemiológica 18, se reportaron 67 nuevos casos, sin defunciones adicionales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que la ola de calor es provocada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, combinada con baja humedad, lo que genera un ambiente extremadamente caluroso en gran parte del territorio.

Las entidades con temperaturas más altas son Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de regiones del norte y centro como Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

El SMN advirtió que una nueva onda de calor iniciará este miércoles en Campeche y Yucatán, lo que podría intensificar las afectaciones en el sureste del país.

Jalisco y Tabasco concentran el 35.2% de los casos reportados. En Jalisco se registraron 61, la mayoría por deshidratación, mientras que en Tabasco se reportaron 57, casi todos por golpe de calor. Veracruz ocupa el tercer lugar con 39 casos, de los cuales 36 fueron golpes de calor.

En 2024, México cerró la temporada de calor con 183 muertes atribuidas a las altas temperaturas. Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de seguir medidas preventivas como evitar la exposición solar prolongada, mantenerse hidratado y proteger especialmente a menores, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.